Santa Ana - Municipio Gomez - Nueva Esparta

 Realizado por: Nicole Arenas 

Docente: Arq. Nairovys Tineo

Diseño VII.


DESCRIPCIÓN DE LA CIUDAD 
     Santa Ana es una ciudad con ubicación céntrica en el municipio Gómez del estado Nueva Esparta, Venezuela. Posee 32.00 habitantes. Sus principales actividades son el comercio y actividades industriales. 


Tipología

  • La ciudad de santa Ana presenta una traza urbana de plato roto.
  • La ciudad presenta una trama de carácter ortogonal en el casco central. 
  • Por motivos militares, en ocasiones las calles de una ciudad se diseñar de forma compleja. 
Característica
  • Sirve como ciudad dormitorio para otras ciudades como la Asunción y Juan Griego. 
  • Fue fundada por Don Diego Vásquez de coronado. 
  • Es asiento de diversas actividades artesanales, sitios de interés histórico y cultural. 
  • Santa Ana es la cuna de destacados próceres de la independencia, se conserva como monumento Histórico Nacional la Casa Natal de Francisco Esteban Gómez. 


ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES.
  • Actividades económicas: Está representada principalmente por la artesanía, el turismo y la pesca artesanal (apoyados en el comercio y la agricultura). A lo largo de las principales vías de comunicación del municipio Gómez.
  • Actividades social: cumplir las necesidades actuales y futura de la Población, mejorar la eficiencia comercial y crear un mejor integración urbana. Entre la celebraciones destacada la Semana Santa, fiesta de San Onofre el 12 de junio, día de san pedro y san pablo, fiesta santa Ana. 

JUSTIFICACIÓN DE LA CIUDAD.
  • Social: Santa Ana ha logrado mantener sus costumbres y tradiciones. Los feligreses preparan numerosas actividades deportivas, culturales y religiosas. El atractivo turístico y el potencial explotativo de la misma es un elemento clave para la promoción de las áreas económicas y culturales.
  • Arquitectónica: seria lo ideal no opacar la edificación antiguas con otras que irrumpan la armonía arquitectónica de la ciudad, mas de tipo rural y colonial, Con el propósito de restaurarla y que cumpla con la armonía. 
  • Técnica: se propone un diseño ortogonal que facilite la distribución de dicha ciudad, como equilibrar la infraestructura comercial y turista de la ciudad. 

ANTECEDENTES
  • Manhattan, Nueva York ( Estados Unidos).
     Manhattan es el corazón de la ciudad de Nueva York, se trata de una isla alargada situada en la desembocadura del rio Hudson. En Manhattan surgió la ciudad, fundada en el siglo XVII por los holandeses, despegando en su desarrollo con la independencia de Estados Unidos y a principios del siglo XIX, con la revolución industrial. En su extremo se halla el puerto de Nueva York y el Skyline, con sus enormes rascacielos: allí están el edificio Empire State, el edificio Chrysler, el Rockefeller Center, las antiguas Torres Gemelas, y en medio una imponente zona verde, el Central Park.





  • Lima (Perú) 
       Lima fue fundada en el territorio del actual Perú, en las proximidades del Océano Pacífico, por los conquistadores españoles. Francisco Pizarro la funda en 1535 con el nombre de Ciudad de los Reyes. Se convirtió en los siglos XVI y XVII en la más importante y refinada metrópoli de la América española, como capital del Virreinato de Perú. Más tarde, a finales del siglo XIX, seria demolida su muralla para favorecer la expansión urbana. A pesar de todo, y de algunos cambios urbanísticos, el casco histórico de Lima mantiene  hoy muchos edificios coloniales de gran valor y su trama urbana intacta, que hoy se conoce, por su plano, como Lima Cuadrada o Damero de Pizarro. Fue declarada patrimonio de la humanidad en 1988.

Viento en dirección noreste, con una velocidad de entre 19km/h a 26km/h. 



  CORREGIDO 



  CORREGIDO 




  CORREGIDO 



   CORREGIDO 



CALCULO PARA UNA POBLACIÓN FUTURA 



PLANTEAMIENTO URBANO, SANTA ANA 

  CORRECCIONES




CORREGIDO 










LA CIUDAD, SANTA ANA  - USO ASISTENCIAL
ORFELINATO 










MAQUETA CIUDAD SANTA ANA 



MAQUETA CIUDAD SANTA ANA, SECTOR 
PROPUESTO -  USO ASISTENCIAL
ORFELINATO 





Comentarios